Proyecto finalizado Ayne Perú- Fons Pitius de cooperació- Ayne España
La inseguridad medioambiental afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables perpetuando la pobreza y la falta de oportunidades. Priorizar la protección de la vida y la seguridad de las personas y las comunidades ante los riesgos ambientales es esencial para garantizar un mundo más seguro, saludable y sostenible.

Título: “POBLADORES ORGANIZADOS ASUMEN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ENFRENTAR RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES – COMUNIDAD “UNIDOS LA GRAMA”, DISTRITO DE PUENTE PIEDRA
Entidad que ejecuta el proyecto: AYNE PERÚ – TRINITARIAS, SOLIDARIDAD Y DESARROLLO
País: PERÚ
Año: El proyecto se inició en agosto de 2024 y culminó en julio de 2025.
Importe total: 66.669,72 €
Fuentes de Financiación:
- Fons Pitiús de Cooperació: 37.000 €
- Mallorca Misionera: 13.281 €
- Ayne España Ibiza: 2.700 €
- Ayne Perú: 4.125 €
- Titulares de Derechos: 9.563,72 €
Puente Piedra es uno de los distritos de la provincia de Lima que se encuentra en una de las zonas con mayor riesgo sísmico del Perú y, por sus características geológicas, tiene un riesgo muy alto frente a las lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño (inundaciones, deslizamiento de tierras, etc.). Casi el 30% de sus habitantes viven en situación de
pobreza, y la precariedad en la infraestructura de sus viviendas aumenta aún más su nivel de vulnerabilidad. En la comunidad “Unidos la Grama”, situada en las faldas de una colina, viven un total de 155 familias en este contexto de inseguridad urbana y de riesgo permanente. Son un total de 453 personas, en su mayoría personas adultas entre 30 y 50 años y menores de 15 años.
El objetivo principal de este proyecto fue promover la participación activa de la comunidad y de los actores locales para la adopción de medidas preventivas que permitan reducir la vulnerabilidad físico-ambiental ante riesgos naturales y los problemas derivados de la ubicación de las viviendas en zonas de alta peligrosidad, específicamente en las faldas del cerro.
La estrategia se centró en acciones de gestión social, protección del medio ambiente, mejora territorial y desarrollo comunitario sostenible. El enfoque priorizó actividades preventivas y de protección ambiental, fortaleciendo la gestión comunitaria y el liderazgo local. La participación activa de la comunidad “Unidos La Grama”, junto con comunidades aledañas y el apoyo del Gobierno Local —a través de sus gerencias de Gestión de Riesgos y Desastres, Salud y Medio Ambiente— fue fundamental para el éxito del proyecto.
Resultados conseguidos
1. Se han implementado iniciativas de reducción de riesgos y cuidado del medio ambiente en la comunidad.
- Más de un 80% de pobladores están sensibilizados y son capaces de aplicar estrategias que favorecen el cuidado del medio ambiente, la salubridad y la convivencia vecinal.
- El comité de Gestión de Riesgos y Desastres ejecuta actividades que promueven la implementación de iniciativas de reducción de riesgos.
2. Se han incrementado medidas de adaptación y mitigación ante riesgos y desastres en la comunidad.
- Construcción de 34.5 metros de un muro de contención junto a un sistema de andenes que constituye una infraestructura clave para la protección de la comunidad ante posibles desastres naturales y mejorar el tránsito a la comunidad.
- Un 70% de pobladores aplican las técnicas recomendadas en situaciones de riesgo y desastres.
VALORACIÓN FINAL
Cada una de las acciones llevadas a cabo ha contribuido de manera directa a consolidar una cultura de prevención, a fortalecer la participación comunitaria y a mejorar las condiciones físicas del territorio. La comunidad ha incrementado su capacidad para adaptarse y mitigar los efectos de riesgos y desastres. Este avance ha sido posible gracias a actividades como el programa de concientización y capacitación en salubridad y cuidado ambiental, el acompañamiento a la población, la colaboración con el gobierno local, la elaboración del Plan Comunal de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres “Unidos la Grama” y la construcción del muro de contención.


L’antiga casa de Can Alomar “Un viatge al passat”

Una fortaleza de caballeros y monjes
El dia 27 se celebró una visita guiada por la historia del templo por Dr. Pau […]

Campaña de atención integral Puente Piedra
Atención legal y social para personas refugiadas y migrantes Atención legal Brindamos atención para el acceso […]